ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

 LAS MESAS COMUNALES POR LA VIDA DIGNA EN LA REGIÓN DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA

  INTRODUCCIÓN

 “ … Las Mesas Comunales por la Vida Digna son espacios democráticos de gestión del desarrollo y la paz y de interlocución con los gobiernos locales. Su objetivo es generar organización y trabajo mancomunado para exigirle a las administraciones municipales el cumplimiento de sus obligaciones en términos de condiciones de vida digna, de garantías para la participación social y equidad en la distribución de la inversión pública en la ZRC. Estas Mesas son reconocidas como el espacio en donde se empodera la comunidad para que, de forma democrática y participativa, logren tener incidencia dentro de la toma de decisiones en términos de políticas públicas. En este sentido, es la población allí recogida la que formula los planes de desarrollo, la que define los presupuestos y la que desarrolla una función de veeduría frente a ese Plan y sus respectivos proyectos…”(Ramírez, 2015 citada en Páez, 2016)

Históricamente, desde su creación en el 2005, la figura de mesas comunales ha jugado un papel determinante en la región y ha variado sus ejes de acción obedeciendo a las distintas dinámicas y necesidades en el territorio. Se identifican tres grandes etapas en este transcurso; iniciando con una etapa que buscó romper la brecha existente entre las áreas urbanas y rurales, para permitirle así al campesinado una interlocución directa con las entidades municipales y visibilizar de esta forma la difícil situación que estaban viviendo frente al bloqueo económico, la suspensión de la figura de ZRC, violación a los derechos humanos y en general una grave crisis humanitaria, que lleva a declararse en campamento de refugio humanitario en la ciudad de Barrancabermeja, para finalmente conseguir una interlocución con el gobierno nacional y la instalación de una mesa entre las partes para la superación de dicha crisis.

La segunda etapa tiene como eje central la persecución judicial a la ACVC con la captura de varios de sus dirigentes en un intento de desacreditar la organización y fraccionarla para llevarla a su extinción. Sin embargo, al ser una organización de base campesina es allí, en las juntas de acción comunal, los comités y las organizaciones sociales hermanas donde se encontró el impulso necesario para asumir de la dirección de la asociación y el mantenimiento de las mesas comunales como medida de resistencia a los ataques estatales, como resultado de este ejercicio se realizó en el 2009 una ronda de reactivación de las mesas que concluye en el mismo año con la realización del Encuentro regional por la vida digna en Barrancabermeja donde se actualizaron y construyeron colectivamente las exigencias al Estado, en relación con la crisis humanitaria, los derechos humanos, los cultivos de uso ilícito y el desarrollo regional integral.

Finalmente, en la tercera etapa se resalta la reactivación de la figura de zona de reserva campesina en el 2011 y la participación de las mesas comunales en la actualización del plan de desarrollo sostenible de la ZRC-VRC, con esta experiencia y los insumos del plan de desarrollo las mesas de Cantagallo, San Pablo y Yondó se proponen elaborar el plan de gobierno para ser presentado a los candidatos a las administraciones locales en el ambiente electoral vivido este mismo año. A partir de allí, la mesa ha venido ejerciendo su rol de constituyente primario, interlocutando con las administraciones locales, presentando las propuestas de las comunidades para que sean incluidas y priorizadas en los planes de desarrollo municipales, así como ejerciendo un cogobierno frente a los proyectos ejecutados y por su puesto siendo veedores del buen desarrollo de los mismos.

1.       MESA COMUNAL POR LA VIDA DIGNA MUNICIPIO DE CANTAGALLO

1.1.ANTECEDENTES

En el 2011 se inicia en este municipio el proceso de reactivación de las mesas mencionado anteriormente, con la realización de asambleas destacadas por ser bastante. De estas asambleas surge el plan de gobierno municipal que desde ya proyecta iniciativas en plan de emergencia contra desastres, mantenimiento de vías terciarias, proyectos productivos, ecoturismo, electrificación, educación, reconocimiento de los derechos de mujeres y jóvenes, salud, entre otros.

Como primer gran logro en esta etapa se tiene la socialización de este plan de gobierno a los candidatos a la alcaldía quienes se comprometieron a incluirlo en su plan de desarrollo para darle cumplimiento, posteriormente se logró que los candidatos y las fuerzas vivas del municipio firmaran el pacto de gobernabilidad en el que se unifican las voluntades para la construcción del bien común y se legitima la participación de las comunidades urbanas y rurales en el ejercicio del poder político para superar los problemas estructurales del municipio. Seguido a esto y con la elección de uno de los candidatos que firmó el pacto de gobernabilidad la mesa logra reunirse con más del 50% del concejo municipal e incidir en la formulación del plan de gobierno hacia un presupuesto participativo.

Estas acciones de incidencia en la nueva administración municipal conllevaron a la creación de una mesa de electrificación y vías con la alcaldesa electa. Se resalta que a la fecha estos espacios están activos y han contribuido a mejorar la calidad de vida del campesinado del municipio.

1.2.   ESTRUCTURA Y NIVEL ORGANIZATIVO

 La mesa de Cantagallo está constituida por diferentes comités como lo son 3 comités pesqueros, comité de mujeres, comité de jóvenes, comité de caña, comité de trilladora, organizaciones sociales, y 33 juntas de acción comunal agrupadas por bloques de juntas como se relaciona a continuación:

  • Bloque el diamante: Limón, Buenos Aires (Morro), La Palua, El
  • Bloque la victoria: Chaparral, Puerto Minas, Yanacue, La Feria, El Firme, La Peña, La Victoria.
  • Bloque san Lorenzo: Isla No Hay Como Dios, Trasmayo, Coroncoro, Patio Bonito, Caño Seco, Paraguas, Buenos
  • Bloque Puerto Argelia: La Floresta, El Paraíso, Porvenir, Cuatro Bocas, Lejanías, Concha
  • Bloque la Poza: La Poza, La Concha, Las Nutrias, El
  • Bloque Santo Domingo: Hueco Frio, Santo Domingo, Los
  • Bloque parte plana: Participan 8 Barrios Y 3 Veredas (Patico, Brisas).

Se evidencia que la participación de los jóvenes se limita a la población urbana con dos delegados a la mesa. La participación de las mujeres en la mesa se limita a las delegadas del comité de mujeres a este espacio.

En cuanto a la estructura interna de esta mesa se encuentra que el comité de delegados no ha sido constituido para el 2017 contando únicamente a la fecha con el responsable y dinamizador de la mesa. Sin embargo las estructura de base, es decir las juntas organizadas por bloques si han tenido dinámica en lo corrido del año como lo demuestran las cinco reuniones realizadas por distintos bloques. Estas reuniones han tenido como temas principales seguimiento a los proyectos de electrificación y arreglo de vías terciarias asi como la participación en la  COCCAM, la articulación con la mesa comunal, el impulso a los comités ambientales comités de derechos humanos; en este último se ha planteado la articulación de una red con el municipio en defensa y protección así como la realización de un consejo de seguridad.

1.3.   INCIDENCIA

Se ha hecho un buen trabajo de incidencia con la administración municipal. Es de destacar en este apartado que la administración municipal ha reconocido el papel de la mesa comunal y ha planteado dentro del plan de desarrollo municipal el reconocimiento, apoyo y fortalecimiento a la zona de reserva campesina del valle del rio cimitarra. Esto como un resultado del trabajo de la mesa y del buen relacionamiento e incidencia que se ha logrado llevar a cabo con la alcaldía municipal.

1.4.   PROYECTOS

A partir de la incidencia con la administración municipal se ha logrado la inclusión de dos grandes propuestas de la mesa en el plan de gobierno municipal, la primera corresponde a la electrificación de zonas rurales del municipio, la segunda está dirigida al mantenimiento de vías terciarias en el que se ha logrado un gran avance al conseguir un banco de maquinaria que es administrado por la comunidad ejerciendo así un cogobierno en la ejecución y veeduría de este proyecto.

2.       MESA COMUNAL POR LA VIDA DIGNA MUNICIPIO DE SAN PABLO

2.1.ANTECEDENTES

El 2011 también es el año de su reactivación, igual que la mesa de Cantagallo logra que los candidatos a la alcaldía municipal firmen el pacto de gobernabilidad y que uno de estos candidatos sea elegido, sin embargo y a diferencia de Cantagallo se evidenció que al ser electo mostró un interés menor por cumplir los compromisos pactados.

La actitud de la administración municipal se mantuvo y así se evidencia en la ausencia de servidores públicos en la primera asamblea realizada en el 2012 con ánimo de hacer un seguimiento al plan de desarrollo municipal. Sin embargo, ante posición de la entidad local la mesa se mantiene en su labor y es así como en el 2013 se abandera en la lucha por la educación y el mejoramiento de las vías terciarias a través de la movilización y la visibilizacion de las exigencias planteadas al gobierno local y departamental por distintos medios de comunicación.

2.2.   ESTRUCTURA Y NIVEL ORGANIZATIVO

 La mesa está conformada por delegados de organizaciones, delegados de administración local actual, comités y 29 Juntas de acción organizadas por cañones de juntas así:

  • Cañón Alto San Juan: Alto San Juan, Cerro Azul, Colinas, Alto Berlín, Bajo San Juan, Bodega San Juan, Caño De Oro, Tabacurú, Ciénaga
  • Cañón Alto Cañabraval: Alto Cañabraval, Retobo, Villa Nueva, Monte Carmelo, Caño Frio, Bajo Sicué, Medio Sicué, Alto Sicué, Bajo Guarigua, Florida, Tres
  • Cañón Santo Domingo: Virgencita, Patio Bonito, Vallecito, Santo
  • Cañón La Fría: Frial Alta, Fría Baja, La Unión, Golondrina, Agua
  • Cañón Parte Plana: Pozo Azul, Cañabraval Bajo, La Y, Cagüices, Canaletal, El Rosal, El Socorro, El Raizar

Hasta el momento las juntas de acción comunal han garantizado la participación de los jóvenes y las mujeres en la mesa puesto que no hay participación de un comité de jóvenes como tal y los comités de mujeres no tienen una participación constante. Las mujeres tienen una participación adicional en el espacio de la mesa a través de la organización Dios es amor que ha apoyado la logística de distintas jornadas desarrolladas por la mesa.

2.3.   INCIDENCIA

Actualmente la relación entre la mesa y la administración local es cordial, sin embargo no se ha logrado incidir puntualmente en la inclusión de las propuestas dentro del plan de gobierno municipal razón por la que no hay ningún proyecto impulsado por la mesa que se esté ejecutando actualmente.

3.       MESA COMUNAL POR LA VIDA DIGNA MUNICIPIO DE SIMITÍ

3.1.ANTECEDENTES

La mesa por la vida digna de Simití es la de creación más reciente, específicamente en el año 2015 y desde esta fecha ha mantenido su trabajo.

3.2.   ESTRUCTURA Y NIVEL ORGANIZATIVO

La mesa comunal en este municipio cuenta con la participación de tres organizaciones sociales y un bloque que agrupa las juntas de acción de las veredas Aguas lindas, Diamante, Pavas, Paraíso, El Triángulo, Maderita Alta, Maderita Baja, La Malla, La Carolina, Monterrey, San Joaquín, Murivá. Estas juntas de acción son el medio por el que las mujeres tienen participación en la mesa, puesto que no existe un comité de mujeres que haga parte de este espacio; para el caso de los jóvenes, se identificó que la participan es nula puesto que no hay comité juvenil y tampoco tienen participación a través de las juntas veredales.

3.3.   INCIDENCIA

La mesa mantiene una relación de cordialidad con administración del municipio, pese a esto no se ha logrado incidir en el plan de desarrollo municipal con ninguna propuesta de la mesa y por lo tanto no hay proyectos en ejecución conjuntamente.

4.       MESA COMUNAL POR LA VIDA DIGNA MUNICIPIO DE REMEDIOS

4.1.ANTECEDENTES

La reactivación de esta mesa se da en el 2012, en el diagnostico hecho en este marco se establecen como ejes de trabajo la crisis humanitaria, derechos humanos, derecho internacional humanitario, tierra, territorio y minería. Entendiendo que por la ubicación de este municipio en una zona con gran riqueza minera, históricamente se han generado distintos intereses por el control territorial llevando connotaciones complejas en el ámbito del conflicto.

Se resalta que en esta etapa la participación de la administración municipal en los espacios convocados por la mesa fueron nulas y solo participaron de ella a finales del 2013 después del paro agrario nacional. A partir de allí este alcalde se ausenta de la actividad de la mesa y delega a otros funcionarios públicos sin poder de decisión.

4.2.   ESTRUCTURA Y NIVEL ORGANIZATIVO

En esta mesa tienen participación delegados de la comunidad indígena, comunidad afro, comités mineros de san pacho, mina nueva, rancho quemado, la fe, mina Cano y las juntas de acción comunal cuya participación varía en cada reunión. Las juntas de acción estas organizadas en cuatro bloques así:

  • Bloque 1: Cooperativa, Tamar Bajo, Caño Tigre, Dos Quebradas, Ojos Claros, Campo Vijao, Camelias, Plaza
  • Bloque 2: Otero, Gorgona, Rio Negrito, Anacoreto, San Juan de Ité, Caimanes, Comunidad Corodó.
  • Bloque 3: Cruz bajitales, Lejanías, Santa
  • Bloque 4: Cañaveral, Piñal, El Carmen, Carrizal, Altos de Manila, Panamá 9, El Rio

Estas juntas de acción comunal a través de sus delegados a la mesa son quienes aportan a la participación de jóvenes y mujeres en este espacio; en el caso de los jóvenes no existe un comité juvenil que participe de la mesa pero se evidencia que hay un relevo generacional en las juntas de acción veredales y es a partir de allí que se da su integración en este. Por otro lado, se encuentra que varias mujeres son dignatarias de las juntas y por esto participan de la mesa, sin embargo y aun cuando existen comités veredales estos no tienen la dinámica necesaria y no participan de la mesa.

4.3.   INCIDENCIA

La incidencia de esta mesa en la alcaldía municipal ha sido alta, manteniendo un buen relacionamiento. En este municipio se resalta que en la última campaña electoral local Se logró sentar a la mayoría de candidatos a la alcaldía para que escucharan el plan de desarrollo planteado por las comunidades y que firmaran el pacto de gobernabilidad. Adicionalmente durante la construcción del plan de desarrollo municipal la alcaldesa municipal participó en todas las asambleas de bloque de juntas para escuchar las propuestas de la comunidad directamente. Adicionalmente, se encuentra como un aspecto positivo la disponibilidad de la administración para responder a las comunidades y acercarse a los distintos territorios en el marco del proceso de paz alrededor de la zona Veredal ubicada en este municipio.

4.4.   PROYECTOS

La mesa presentó a la administración municipal dos proyectos gruesos, el primero es de producción de ganado (que es un proyecto en conjunto con Segovia); El otro proyecto está dirigido a reforestación que está incluido en el plan de gobierno local pero que aún no ha entrado a fase de ejecución. Se resalta la inconformidad actual de la mesa frente al manejo que se le ha dado al proyecto de ganando en este municipio puesto que se propuso con un enfoque en el fortalecimiento de la economía campesina y la administración lo está dirigiendo hacia la población de víctimas.

5.       MESA COMUNAL POR LA VIDA DIGNA MUNICIPIO DE SEGOVIA

5.1.ANTECEDENTES

La mesa del municipio de Segovia es una de las más recientes en cuanto a su creación, se resalta que con anterioridad delegados delas juntas de acción comunal habían participado del espacio de la mesa en remedios y esto dio el impulso para la creación de una mesa propia aun sin ser un municipio dentro de la ZRC-VRC pero que cabe resaltar como lo anota (Páez, 2016) que su campesinado tiene un acumulado de lucha de propuestas de acción y de resistencia.

5.2.   ESTRUCTURA Y NIVEL ORGANIZATIVO

En Segovia la mesa cuenta con la participación del resguardo indígena Tagual la po, tres consejos comunitarios de negritudes, comité de víctimas y once juntas de acción comunal. Adicionalmente los barrios Argelia, José Antonio Galán, 20 de julio.

Tanto las juntas de acción como las comunidades mencionadas anteriormente están organizadas en tres sectores como se relaciona a continuación:

  • Sector 1: La Palma, Las Guaguas, Resguardo Indígena Tagual La Po, Montefrio Bajo,La
  • Sector 2: Los Chorros, Elechales, Arrenales, Aguacates, Monte Frio Alto, Bocas De Chicamoque, Cañaveral
  • Sector 3. Comunidad Aro De Fraguas corresponde a 3 Comunidades Afro que a su vez se cruzan con las juntas de acción

Como una característica importante en esta mesa se encontró que la participación juvenil es nula puesto que no hay vinculación de comités juveniles y tampoco existe un relevo generacional en los cargos dirigentes de las juntas de acción comunal. Por su parte las mujeres tienen una buena representación en este espacio porque participan como delegadas de juntas de acción comunal, del comité de víctimas y del consejo comunitario afro.

5.3.   INCIDENCIA

La relación con la administración municipal es buena, en cuanto a la incidencia se resalta la inclusión de la propuesta de pos acuerdo y construcción de paz en su totalidad en el plan de desarrollo municipal.

5.4.   PROYECTOS

Solamente se encuentra en ejecución un proyecto de ganado junto con la alcaldía de remedios, dicho proyecto dirigido a fortalecer la economía campesina.

6.       MESA COMUNAL POR LA VIDA DIGNA MUNICIPIO DE YONDÓ

6.1.ANTECEDENTES

Para el 2011 La mesa de Yondó logra hacer firmar el pacto de gobernabilidad por los candidatos a la alcaldía y las fuerzas vivas del municipio, sin embargo y al igual que en SanPablo el alcalde electo cambio su voluntad para cumplir los compromisos pactados. Ante el incumplimiento del alcalde en el 2013 se propuso convocar a un cabildo abierto e inclusive iniciar el proceso de revocatoria del mandato; sin embargo la mesa decide enfocar sus esfuerzos en la resolución de las problemáticas presentes en la región como seguridad alimentaria, electrificación rural, mejoramiento de vías, salud y educación.

Más recientemente los esfuerzos de la mesa se han canalizado a la formación de las juntas en legislación comunal, la conformación de comités pesqueros y ambientales en las veredas que rodean la ciénaga de Sardinata y acompañar el proceso de titulación de tierras en Zona de Reserva Campesina por parte del Incoder.

6.2.   ESTRUCTURA Y NIVEL ORGANIZATIVO

Esta mesa está constituida por distintos comités como de productores de hoja de coca, productivos (arroz, caña, en un tiempo los de especies menores), de deporte, ambiental, de derechos humanos, asociación de pescadores y juntas de acción comunal. De las 74 juntas de acción del municipio de Yondó en la mesa participan un promedio de 50 variando están cantidad en cada reunión.

Las juntas de acción están organizadas por Bloques así:

  • Bloque Bellavista: Rota Uno, Rota Dos, Bellavista, Cuatro Bocas, El Cedro, El Totumo.
  • Bloque Bocas Del Don Juan: El Bagre, La Concha, El Campo, El Descanso, Bocas Del Don Juan, Paraíso Y La Raya
  • Bloque Vietnam: No Te Pases, Jabonal, San Francisco, Puerto Matilde, Tamar, Vietnam La Y De Los abuelos
  • Bloque Caño Blanco: Caño Blanco, Sardinata Bajo, Sardinata Alta, Patio Bonito, La Orquídea, Soledad, Porvenir    Bloque Caño Bonito: Caño Bonito, Caño Negro, Caño Las Cruces Y Kilómetro Cinco.
  • Bloque El Tigre: El Tigre, La Cola Del Tigre, Puerto Cabaña, Puerto Los Mangos, Puerto Casabe, El Dique, Las Américas, Laguna Del Miedo
  • Bloque De La Parte Plana (Barrios): Prado, La Nueva Esperanza, Buenos Aires, Progreso, Los Naranjos, 25 De Enero, 3 De Octubre, San Luis Y Yondó

La mesa de Yondó tiene participación de jóvenes y mujeres a través de los comités y de las juntas de acción comunal, especialmente para el caso de los jóvenes se encontró que su participación en la mesa ha perdido un poco su dinámica por la vinculación de estos a Juventud Rebelde.

6.3.   INCIDENCIA

La mesa de Yondó es una de las que ha tenido mayor dificultad de incidencia y reconocimiento por parte de la institucionalidad, sin embargo ya se ha logrado dialogar con la administración municipal y que al menos escuchen las propuestas de la mesa

6.4.   PROYECTOS

Actualmente se discute con la administración municipal sobre tema ambiental y desarrollo agropecuario en cuanto a distintos proyectos productivos, pero no se encuentra ninguno de estas propuestas en ejecución directa involucrando a la mesa.

 

7.       CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS MESAS COMUNALES POR LA

VIDA DIGNA DE LA REGIÓN

  

  • DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

Ninguna de las mesas en los distintos municipios cuenta con un documento que recoja la planeación y direccionamiento estratégico de la mesa en general en cuanto a sus políticas, objetivos, campos de acción, ejes de trabajo. Las mesas de San  pablo y Yondó cuentan con documentos que reflejan el plan de trabajo más inmediato de acuerdo a la agenda anual o por los periodos de administración municipal.

7.2.FORMACIÓN

Actualmente ninguna de las mesas cuenta con un proceso de formación sólido que permita a sus integrantes contar con más y mejores herramientas para alcanzar los objetivos de la mesa. Se encuentra por ejemplo que el municipio de Cantagallo es uno de las que ha tenido mayores avances en cuanto a la formación en temáticas de legislación comunal, acuerdos de paz y veeduría, sin embargo desde el año 2016 no se desarrolla ninguna actividad en el marco de las asambleas de mesa como se venía trabajando con anterioridad. Caso similar las mesas de Remedios y Segovia donde hasta el 2016 se hizo formación temas ambientales, línea amarilla, proceso de paz, temas electorales y plan de desarrollo, sin embargo en Remedios desde el 2012 no se ha tratado ninguna temática relacionada con administración pública y en Segovia esta temática nunca se ha abordado. San Pablo, Simití y Yondó siguen esta tendencia de procesos de formación básicos y sin una continuidad que permitan hacer más efectivo el relacionamiento con las administraciones municipales.

7.3.COMUNICACIÓN

El empleo de medios de comunicación por parte de las mesas como método para dar a conocer su labor aún es muy incipiente, lo refleja el hecho que mesas como Remedios, Segovia y Simití no cuentan con ningún medio de comunicación. La mesa de Yondó cuenta con correo electrónico, en san pablo la apuesta es por participar en las redes sociales contando con correo electrónica y pagina en Facebook. Finalmente, la mesa de Cantagallo cuenta con correo electrónico y twitter, se tuvo la iniciativa de crear boletines informativos bimensuales pero solo salieron a circulación en una oportunidad; adicionalmente, existe una propuesta de participar en un espacio radial en la emisora municipal, sin embargo no se ha concretado nada con la administración municipal.

8.       CONCLUSIONES

Se evidencia que a pesar del bajo respaldo de algunas administraciones municipales a la mesa estas no han detenido sus esfuerzos y han contribuido a mejorar la calidad de vida del campesinado que representan.

La mesa de Cantagallo es la que se encuentra más fortalecida puesto que ha recibido el reconocimiento de la administración municipal en los dos últimos periodos, logrando así una alta incidencia en la ejecución de proyectos para las comunidades rurales. Sin embargo, deben fortalecerse los espacios de formación de sus Integrantes para elevar sus capacidades de interlocución, seguimiento y veeduría en la ejecución de estos proyectos.

Se resalta que aunque en lo corrido del año y obedeciendo a dinamicas económicas no se han dinamizado los espacios de reunión de algunas mesas, las estructuras de base es decir, las juntas organizadas por bloques, cañones o sectores se han mantenido activas, reuniéndose y tratando las distintas problemáticas de cada territorio.

El principal punto a fortalecer en todas las mesas es reactivar la formación a los integrantes, principalmente en lo que tiene que ver con el relacionamiento con la administración municipal y la veeduría a esta. En este sentido surge una propuesta muy sentida en el caso de los jóvenes que llegan como delegados de las juntas a la mesa, aunque su participación se ve como un punto positivo y a impulsar, se cree que es necesario que estos jóvenes tengan una formación muy amplia en cuanto al relacionamiento con la institucionalidad dado que por su falta de experiencia muchas veces en la interlocución se ceden espacios o no se realiza eficientemente el trabajo de la mesa.

Aun cuando existen comités juveniles y de mujeres estos no cuentan con el impulso necesario, razón por la que ha decaído su dinámica y no participan de espacios como las mesas comunales. Surgiendo allí uno de los puntos a fortalecer en lo que al trabajo de base se refiere.