Los comités de mujeres del corregimiento  San Lorenzo, integrados por las veredas (Trasmallo, Isla no hay como Dios y El Cagüí) adscritos a la coordinadora de mujeres del Valle del río cimitarra, con el apoyo de  la Asociación Campesina del Valle del rio Cimitarra (ACVC) adelantan proceso de montaje de un vivero agroforestal para la restauración ecológica en ecosistemas frágiles alrededor de la Ciénega San Lorenzo. Esto con el fin de fortalecer las apuestas de defensa del territorio y ordenamiento ambiental que tienen las comunidades de la Zona de Reserva  Campesina del Valle del río Cimitarra; como la protección del agua, la restauración ambiental y a su vez buscan desarrollar iniciativas que permitan incrementar los ingresos de las mujeres y sus familias, generando fuentes de empleo. Puesto que en esta actividad las mujeres estuvieron acompañadas de sus hijos, parejas, y vecinos.

Durante el proceso se realizaron jornadas de formación y aprendizajes en temas como la resiliencia ambiental, concepto y pertinencia del vivero agroforestal, cuidado de las semillas y plántulas, selección y almacenamiento de las mismas; permitiendo así, el buen desarrollo del proceso. Como resultado se obtiene la instalación del vivero agroforestal, una huerta y la siembra de árboles en puntos identificados para la restauración ecológica y el cuidado del agua.

Como respuesta las mujeres manifiestan su agradecimiento a la asociación por brindarles la oportunidad de realizar este tipo de actividades, donde normalmente son excluidas. Fortaleciendo así la apuesta de participación política y el empoderamiento de las mujeres campesinas en los territorios. Esta iniciativa se replicó con el comité de la vereda Coyongal – Cantagallo, espacio  conformado por mujeres que le apuestan a la organización comunitaria y el desarrollo de iniciativas  productivas.

La Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra invita a los comités de mujeres y demás espacios organizativos veredales  a seguir trabajando en la defensa del territorio, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de proyectos productivos que garanticen una vida digna para el  campesinado de la región.